Personajes Históricos de la Familia Ardit
En esta investigación, consideramos antepasado a todo familiar que no pertenezca a la rama de familia cercana actual. Estos personajes históricos nos permiten extraer información valiosa y encontrar el origen familiar común que conecta todas las ramas dispersas por el mundo.
Personajes anteriores a la familia actual documentada (pre-1800)
Familias establecidas fuera de la rama principal de Tarragona
Personajes con documentación histórica oficial verificable
Aparición más antigua del apellido Ardit en documentación histórica.
Ubicación: Por determinarPrimeros registros sólidos de la familia en territorio aragonés, especialmente en Zaragoza.
Ubicación: Aragón (Zaragoza, Huesca, Teruel)Documentación extensa de la comunidad judía Ardit en Aragón y Cataluña.
Ubicación: Zaragoza, Barcelona, HuescaExpulsión de España y migración hacia el Imperio Otomano, Italia y otros territorios.
Ubicación: Salónica, Italia, FranciaEstablecimiento en nuevos territorios y adaptación a las nuevas circunstancias.
Ubicación: Múltiples paísesMiembro activo de la judería de Huesca durante el período de tensión creciente hacia las comunidades judías. Su documentación representa uno de los registros más antiguos y detallados de la familia.
Líder de la comunidad judía zaragozana. Su familia de sabios judíos emigró posteriormente a Salónica tras la expulsión de 1492.
Poeta judío del siglo XIV, representa la dimensión intelectual y cultural de la familia Ardit en el período medieval.
Zapatero establecido en la judería zaragozana. Padre de Mosse Ardit (bolsero). Representa la clase artesanal judía pre-expulsión.
Pellero de ropa vieja en el mercado de Zaragoza. Ejemplo de la diversidad profesional de la familia en el período medieval.
Argentero (platero) de Zaragoza. Miembro destacado de la comunidad por su especialización en metales preciosos.
Primeros registros documentados y establecimiento inicial de la familia en territorio hispánico.
Período de mayor documentación. Comunidad judía próspera en Aragón y Cataluña con múltiples profesiones.
Migración hacia el Imperio Otomano, Italia y otros territorios. Adaptación a nuevos contextos.
Consolidación en nuevos territorios y evolución hacia las formas familiares modernas.
Tu contribución puede ayudar a completar la historia familiar