Glosario

Términos, Códigos y Sistema de Referencia

50+ Términos Definidos
15 Códigos de Zona
1 Sistema Unificado
Fondo antepasados Ardit

Guía de Referencia

Este glosario proporciona definiciones de todos los términos técnicos, códigos de ubicación y sistemas de identificación utilizados en la investigación genealógica de la familia Ardit. Es una herramienta esencial para comprender la metodología y navegar eficientemente por toda la documentación familiar.

Terminología Técnica

Definiciones de términos genealógicos y históricos especializados

Sistema de Códigos

Explicación completa del sistema de identificación único desarrollado

Referencias Geográficas

Códigos de ubicación para todas las regiones documentadas

Sistema de Identificación (IDs)

Ejemplo: ##XAX1393ARA1

## Número único del personaje
XAX Iniciales del nombre completo (PAX)
1393 Año del registro histórico
ARA Código de zona geográfica
1 Número de aparición del registro

Reglas del Sistema

Número Único (##)

Identificador secuencial único para cada personaje documentado. Permite referencias cruzadas y evita duplicaciones.

Iniciales PAX (XAX)

Primera letra del nombre, primera del primer apellido, primera del segundo apellido. Se usa 'X' cuando se desconoce.

Año (1393)

Año de referencia del documento o registro. Se usa 'XXXX' cuando se desconoce la fecha exacta.

Zona (ARA)

Código de tres letras que identifica la ubicación geográfica del personaje según la tabla de códigos.

Aparición (1)

Número ordinal de aparición del personaje en los registros. Permite distinguir múltiples menciones.

Códigos de Zona Geográfica

España

ARA Aragón Zaragoza, Teruel, Huesca
CAT Cataluña Barcelona, Tarragona, Girona, Lérida
BAL Baleares Mallorca, Menorca, Ibiza
CAS Castellón Segorbe, Castellón de la Plana
AST Asturias Principado de Asturias
MAD Madrid Comunidad de Madrid
VAL Valencia Comunidad Valenciana
MUR Murcia Región de Murcia
NAV Navarra Comunidad Foral de Navarra
RJA La Rioja Comunidad de La Rioja
VLL Valladolid Castilla y León

Internacional

IT1 Italia - Zona 1 Cerdeña, Sicilia
IT2 Italia - Zona 2 Roma, Nápoles
FR1 Francia - Zona 1 Sur de Francia
FR2 Francia - Zona 2 Resto de Francia
GR1 Grecia - Zona 1 Salónica (Tesalónica)
AR1 Argentina - Zona 1 Buenos Aires, Córdoba
TR1 Turquía - Zona 1 Esmirna, Estambul
XXX Zona Desconocida Ubicación por determinar

Términos Genealógicos

Antepasado

Definición: En esta investigación, todo familiar que no pertenezca a la rama de familia cercana actual. Incluye personajes históricos anteriores a 1800 y familias establecidas fuera de la rama principal de Tarragona.

PAX

Definición: Acrónimo para "Personaje Ardit X" utilizado en el sistema de codificación. Representa las iniciales del nombre completo de cada individuo documentado.

Rama

Definición: Línea familiar establecida en una ubicación geográfica específica. Puede incluir múltiples generaciones y mantener características distintivas regionales.

Sefardí

Definición: Judío descendiente de las comunidades judías de la Península Ibérica expulsadas en 1492. Los Ardit tienen documentado origen sefardí en Aragón y Cataluña.

Judería

Definición: Barrio o zona de una ciudad medieval donde residía la comunidad judía. Los Ardit están documentados en las juderías de Zaragoza, Huesca y Barcelona.

Converso

Definición: Judío convertido al cristianismo, especialmente durante los siglos XIV-XV. Algunos Ardit aparecen en registros como conversos antes de la expulsión de 1492.

Onomástica

Definición: Estudio de los nombres propios, incluyendo apellidos. Fundamental para rastrear las variaciones del apellido Ardit a través del tiempo y geografías.

Paleografía

Definición: Ciencia que estudia las escrituras antiguas. Esencial para interpretar correctamente documentos medievales y evitar errores de transcripción.

Protocolo Notarial

Definición: Registro oficial de documentos notariales. Fuente primaria fundamental para la documentación de los Ardit medievales, especialmente en Zaragoza.

Archivo de la Corona de Aragón

Definición: Archivo histórico que conserva documentos de la antigua Corona de Aragón. Fuente principal para la documentación de los Ardit aragoneses.

GEDCOM

Definición: Formato estándar para intercambio de datos genealógicos. Utilizado para exportar información de MyHeritage y otras plataformas genealógicas.

Hipótesis Genealógica

Definición: Teoría sobre conexiones familiares basada en evidencia parcial que requiere más investigación para su confirmación o descarte.

Términos Históricos

Expulsión de 1492

Definición: Decreto de los Reyes Católicos que ordenó la expulsión de todos los judíos de España. Evento crucial que dispersó a las familias Ardit por el Mediterráneo.

Corona de Aragón

Definición: Confederación de territorios bajo la corona aragonesa (1137-1716). Incluía Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares y territorios mediterráneos donde se establecieron los Ardit.

Imperio Otomano

Definición: Imperio que acogió a muchos judíos sefardíes tras 1492. Los Ardit se establecieron en Salónica (actual Tesalónica, Grecia) bajo dominio otomano.

Inquisición

Definición: Tribunal eclesiástico establecido para perseguir la herejía. Afectó a las comunidades judías y conversas, incluyendo posiblemente a familias Ardit.

Peste Negra

Definición: Pandemia de peste bubónica (1347-1351) que devastó Europa. Coincide con algunos de los primeros registros documentados de los Ardit.

Reconquista

Definición: Proceso de reconquista cristiana de la Península Ibérica (722-1492). Contexto histórico en el que se desarrollaron las primeras comunidades Ardit documentadas.

Fueros

Definición: Cartas de privilegios locales en la Corona de Aragón. Regulaban la vida de las comunidades, incluyendo las judías donde vivían los Ardit.

Aljama

Definición: Comunidad judía organizada con autonomía administrativa. Los Ardit formaron parte de las aljamas de Zaragoza, Huesca y otras ciudades aragonesas.

Términos Técnicos de la Investigación

RSS Personalizado

Definición: Sistema de alertas automáticas creado por la investigadora para recibir notificaciones por email sobre nuevas menciones del apellido Ardit en internet.

Indie Flower

Definición: Tipo de letra utilizado en la web original para distinguir las anotaciones personales de la investigadora del texto copiado de fuentes.

Lobster

Definición: Tipo de letra utilizado en la web original para textos copiados directamente de fuentes históricas, diferenciándolos de las anotaciones personales.

MyHeritage

Definición: Plataforma de genealogía digital utilizada para crear y mantener árboles genealógicos de la familia Ardit actual.

Verificación Cruzada

Definición: Metodología de confirmación de datos mediante la consulta de múltiples fuentes independientes para validar información genealógica.

Secciones Colapsables

Definición: Formato de presentación web donde el contenido se oculta inicialmente y se despliega al hacer clic, utilizado para organizar la información de cada personaje.

Inteligencia Artificial (IA)

Definición: Tecnología utilizada desde 2024 (ChatGPT) y 2025 (Manus) para estructurar y organizar la información genealógica recopilada.

ArditHeritage.org

Definición: Plataforma web institucional creada para preservar y compartir el legado de la familia Ardit, sustituyendo a la web original de Google Sites.

Abreviaciones Comunes

Documentación

ACA Archivo de la Corona de Aragón
AHZ Archivo Histórico de Zaragoza
CT Catedral de Tortosa
CPM Catedral de Palma de Mallorca
REF Referencia documental

Fechas y Períodos

s.XIV Siglo XIV
ca. Circa (aproximadamente)
Fallecido/a
fl. Floruit (período de actividad)

Relaciones Familiares

h. Hijo/a de
esp. Esposo/a de
hno. Hermano/a de
desc. Descendiente de

Profesiones Históricas

arg. Argentero (platero)
proc. Procurador
corr. Corredor
pell. Pellero

¿Necesitas aclarar algún término?

Contacta con nosotros para ampliar el glosario o resolver dudas específicas