Asturias

Rama Septentrional de la Familia Ardit

Colaboración familiar activa • Modelo de participación • Dispersión hacia el norte

Colaboración Familiar Asturiana

Mª Eugenia - Representante de la Rama Asturiana

La colaboración establecida con Mª Eugenia representa un modelo exitoso de participación familiar que ha enriquecido significativamente la investigación genealógica Ardit. Esta colaboración, mantenida desde 2006, demuestra la efectividad de estrategias de investigación participativa.

Características de la Colaboración

  • Duración sostenida: Contacto mantenido durante 19 años (2006-2025)
  • Representación septentrional: Única rama identificada en el norte de España
  • Modelo replicable: Ejemplo para otras regiones periféricas
  • Potencial de desarrollo: Base sólida para investigación sistemática
Asturias en el contexto genealógico Ardit

Contexto Histórico de Asturias

718-1230

Asturias Medieval

Reino de Asturias (718-924): Núcleo de la Reconquista cristiana y resistencia al dominio musulmán. Desarrollo institucional cristiano temprano.

Relevancia Ardit: Posible refugio para poblaciones desplazadas, rutas de migración cristiana.

1230-1700

Asturias Moderna

Corona de Castilla: Integración en el reino castellano. Desarrollo ganadero y minero. Mantenimiento de fueros locales.

Relevancia Ardit: Período de posible establecimiento familiar, actividades económicas tradicionales.

1700-1900

Asturias Industrial

Revolución Industrial: Desarrollo de la minería del carbón e industrialización temprana. Crecimiento demográfico significativo.

Relevancia Ardit: Nuevas oportunidades económicas, posible migración laboral.

1900-2025

Asturias Contemporánea

Desarrollo consolidado: Industria establecida y mantenimiento de identidad cultural. Mª Eugenia como representante familiar activa.

Relevancia Ardit: Colaboración familiar activa, preservación de memoria genealógica.

Modelo de Participación Familiar

Metodología de Colaboración Asturiana

La colaboración con Mª Eugenia ha proporcionado información genealógica específica que incluye nombres, fechas, ubicaciones y conexiones familiares, permitiendo el desarrollo de líneas genealógicas asturianas que conectan con las ramas principales documentadas en otras regiones españolas.

Información Genealógica

  • Nombres y fechas de múltiples generaciones
  • Ubicaciones específicas en Asturias
  • Conexiones familiares documentadas
  • Continuidad genealógica regional

Documentación Privada

  • Fotografías familiares históricas
  • Certificados y registros privados
  • Memoria familiar preservada
  • Detalles sobre vida familiar

Conexiones Regionales

  • Vínculos con otras ramas familiares
  • Correspondencia histórica
  • Visitas familiares documentadas
  • Colaboración en actividades

Dispersión Septentrional de la Familia Ardit

Evidencia de Migración hacia el Norte

Asturias representa una de las ramas más septentrionales de la familia Ardit en España, proporcionando evidencia de dispersión geográfica que trasciende las concentraciones mediterráneas tradicionales. Esta presencia sugiere procesos migratorios relacionados con oportunidades económicas o matrimonios estratégicos.

Factores de Atracción

  • Posición estratégica: Entre Castilla y el mar Cantábrico
  • Oportunidades comerciales: Redes comerciales atlánticas
  • Desarrollo industrial: Minería y actividades económicas
  • Diversificación geográfica: Estrategias familiares de expansión

Adaptación al Contexto Asturiano

Flexibilidad Familiar

Adaptación a contextos geográficos y culturales diferentes de los mediterráneos tradicionales.

Supervivencia Regional

Capacidad de prosperidad en múltiples contextos regionales españoles.

Integración Local

Conexiones matrimoniales con familias locales facilitando integración social.

Valor Estratégico de la Rama Asturiana

Evidencia de Dispersión Nacional

La rama asturiana proporciona evidencia de dispersión geográfica nacional que demuestra el éxito de estrategias familiares de diversificación regional, trascendiendo concentraciones específicas.

Modelo de Colaboración Escalable

La colaboración asturiana proporciona un modelo de participación familiar que puede ser escalado a otras regiones, demostrando beneficios mutuos de la investigación participativa.

Conexiones Atlánticas Potenciales

La ubicación asturiana proporciona conexiones potenciales con redes comerciales atlánticas que podrían facilitar futuras investigaciones sobre comercio y conexiones con América.

Comparación con Otros Modelos de Colaboración

Castellón (Ardit Morro)

Tipo: Colaboración sistemática 19 años

Características: Rama independiente activa, contacto establecido, contribución genealógica

Valencia (Manuel ARDIT Lucas)

Tipo: Colaboración académica (fallecido 2013)

Características: Historiador profesional, credibilidad institucional, metodología rigurosa

Madrid (Mª Teresa)

Tipo: Colaboración específica

Características: Árbol genealógico desarrollado, documentación completa, investigación independiente

Asturias (Mª Eugenia)

Tipo: Colaboración establecida, pendiente sistematización

Características: Contacto sostenido 19 años, representación septentrional, potencial desarrollo

Líneas de Investigación Futura

Sistematización de la Colaboración

Desarrollo sistemático de la información proporcionada por Mª Eugenia para crear documentación genealógica completa de la rama asturiana.

Archivos Regionales

Consulta de archivos históricos asturianos para complementar información familiar con documentación oficial regional.

Conexiones Migratorias

Investigación de rutas migratorias que conectaron Asturias con otras ramas familiares, especialmente las mediterráneas.

¿Conoces la Historia Ardit en Asturias?

Si tienes información sobre la familia Ardit en Asturias o el norte de España, tu colaboración sería invaluable para enriquecer esta investigación genealógica.

Colaborar con la Investigación