Evidencia Arqueológica de la Familia Ardit
Lápida funeraria hebrea • Museo de Historia de los Judíos • Comunidad medieval
En el Museo de Historia de los Judíos de Gerona se conserva una lápida funeraria hebrea que constituye la primera evidencia arqueológica directa del apellido ARDUT en territorio catalán. Esta lápida, procedente del cementerio judío medieval de Montjuïc, representa un hallazgo de valor excepcional para la genealogía Ardit.
Línea 1: מנחם בן (Menaḥem ben)
Línea 2: ארדוט ז״ל (Arduṭ z"l)
"Menahem, hijo de Ardut, que su memoria sea una bendición"
El Museo Provincial de Gerona, especializado en la historia judía, custodia esta invaluable evidencia arqueológica. La lápida forma parte de una colección más amplia de lápidas funerarias hebreas procedentes del cementerio medieval de Montjuïc.
Formación del Call: Establecimiento del barrio judío de Gerona como uno de los más importantes de Cataluña. Desarrollo de instituciones comunitarias y religiosas.
Relevancia Ardit: Período de posible llegada de la familia Ardut a Gerona.
Comunidad consolidada: La comunidad judía de Gerona alcanza su máximo esplendor. Cementerio de Montjuïc en pleno uso. Actividades comerciales y culturales florecientes.
Relevancia Ardit: Período de vida de Menahem ben Ardut, evidenciado por su lápida funeraria.
Masacres antijudías: Ataques contra las comunidades judías en toda la península. Muchos judíos se convierten al cristianismo o emigran.
Relevancia Ardit: Posible período de dispersión o conversión de descendientes de la familia.
Decreto de expulsión: Los Reyes Católicos decretan la expulsión de los judíos de España. Fin oficial de la comunidad judía medieval.
Relevancia Ardit: Dispersión final de posibles descendientes de la familia Ardut.
Contemporáneo a la época de Menahem ben Ardut de Gerona, Sem Tob ben Isaac Ardutiel representa la figura de mayor prestigio histórico asociada con variantes del apellido Ardit. Este poeta y pensador judeoespañol de Carrión de los Condes (Palencia) demuestra la presencia del apellido en múltiples regiones de la España medieval.
Ubicación: Gerona, Cataluña
Período: Siglos XIII-XIV
Evidencia: Lápida funeraria
Variante: ARDUT
Ubicación: Carrión de los Condes, Palencia
Período: c. 1290 - c. 1369
Evidencia: Obras literarias
Variante: ARDUTIEL
La documentación histórica revela múltiples variantes ortográficas del apellido, reflejando las características de la escritura medieval y las adaptaciones lingüísticas regionales. Cada variante mantiene su grafía original según aparece en las fuentes históricas.
Distribución: Múltiples regiones españolas
Período: Medieval - Presente
Fuentes: Documentación genealógica principal
Estado: Forma principal investigada
Distribución: Gerona, Cataluña
Período: Siglos XIII-XIV
Fuentes: Lápida funeraria hebrea
Estado: Evidencia arqueológica única
Distribución: Carrión de los Condes, Palencia
Período: Siglo XIV (c. 1290-1369)
Fuentes: Obras literarias y documentación histórica
Estado: Figura de máximo prestigio
La investigación sobre la presencia Ardit en Gerona se basa en fuentes académicas especializadas y documentación museística de primer nivel, garantizando el rigor científico de la información presentada.
El trabajo de Irene Llop (página 36) contiene una lista de judíos sin identificar en Gerona que requiere análisis sistemático para identificar posibles conexiones adicionales con la familia Ardit.
Análisis sistemático del documento "Los judíos en España" para identificar menciones adicionales del apellido y sus variantes en contextos históricos específicos.
Investigación de posibles conexiones entre la rama de Gerona (ARDUT) y las ramas documentadas en Aragón, Cataluña y otras regiones españolas.
Estudio comparativo entre Menahem ben Ardut (Gerona) y Sem Tob ben Isaac Ardutiel (Palencia) para identificar posibles relaciones familiares.
La lápida de Menahem ben Ardut constituye la primera evidencia arqueológica directa del apellido en territorio catalán, proporcionando credibilidad física única a la investigación genealógica.
La relación temporal y onomástica con Sem Tob ben Isaac Ardutiel eleva significativamente el prestigio histórico de la familia, conectándola con una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XIV español.
La documentación de múltiples variantes (ARDIT, ARDUT, ARDUTIEL) demuestra la riqueza ortográfica medieval y proporciona múltiples líneas de investigación futura.
La combinación de evidencia museística, investigación académica especializada y fuentes históricas proporciona una base científica excepcional para futuras investigaciones.
Si tienes información adicional sobre la familia Ardit en Gerona o conoces documentación relacionada con las variantes ARDUT o ARDUTIEL, tu colaboración sería invaluable para enriquecer esta investigación histórica.
Colaborar con la Investigación